Google

lunes, 24 de diciembre de 2007

las mdz con remera nueva!

gracias pau y vale!!!

jueves, 20 de diciembre de 2007

Fixture Macabeadas

Amigos, les presento el fixture del softball de las Macabeadas para las distintas categorías. No sé si será el definitivo. Al día de hoy, es el que tengo. Para los desprevenidos, CNH (Club Náutico Hacoaj) y CCBA (Club Ciudad de Buenos Aires) indican la cancha en la que se juega el partido.


Open Femenino

26/12 – 9 Hs. CNH - Argentina VS Israel
27/12 – 9 Hs. CNH - Israel VS USA
27/12 – 12 Hs. CNH - USA VS Argentina
28/12 – 15 Hs. CCBA - Israel VS Argentina
29/12 – 20 Hs. CNH - USA VS Israel
30/12 – 9 Hs. CCBA - Argentina VS USA
31/12 – 14 Hs. CNH - SEMI FINAL - 2do VS 3ro
31/12 – 17 Hs. CNH - FINAL - 1ro VS GANADOR SEMI FINAL

Open Masculino

26/12 – 14 Hs. CNH - Argentina VS USA
26/12 – 11:30 Hs. CCBA - Mexico VS Canada
26/12 – 14 Hs. CCBA - Venezuela VS Panamá
27/12 – 9 Hs. CCBA - Panamá VS Mexico
27/12 – 12 Hs. CCBA - Canada VS USA
27/12 – 15 Hs. CCBA - Argentina VS Venezuela
28/12 – 9 Hs. CNH - MexicoVS Argentina
28/12 – 12 Hs. CNH - Canada VS Panamá
28/12 – 15 Hs. CNH - USA VS Venezuela
30/12 – 9 Hs. CNH - Canada VS Venezuela
30/12 – 12 Hs. CNH - USA VS Mexico
30/12 – 15 Hs. CNH - Argentina VS Panamá
31/12 – 9 Hs. CCBA - USA VS Panamá
31/12 – 12 Hs. CCBA - MexicoVS Venezuela
31/12 – 15 Hs. CCBA - Canadá VS Argentina
1/01 – 13 Hs. CNH - SEMI FINAL 1 - 3ro VS 4to
1/01 – 17 Hs. CNH - SEMI FINAL 2 - 1ro VS 2do
2/01 – 11 Hs. CNH - SEMI FINAL 3 - GANADOR 1 VS PERDEDOR 2
2/01 – 13 Hs. CNH - FINAL - GANADOR 2 VS GANDOR 3

Senior Masculino

26/12 – 11:30 Hs. CNH - Canadá VS Argentina
26/12 – 9 Hs. CCBA - USA VS Mexico
27/12 – 15 Hs. CNH - Mexico VS Canadá
27/12 – 18 Hs. CNH - Argentina VS USA
28/12 – 9 Hs. CCBA - Canadá VS USA
28/12 – 12 Hs. CCBA - Mexico VS Argentina
30/12 – 12 Hs. CCBA - SEMI FINAL 1 - 3ro VS 4to
30/12 – 15 Hs. CCBA - SEMI FINAL 2 - 1ro VS 2do
31/12 – 9 Hs. CNH - SEMI FINAL 3 - GANADOR 1 VS PERDEDOR 2
31/12 – 11:30 Hs. CNH- FINAL - GANADOR 2 VS GANADOR 3

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Para el laverap!

Bastante sexys...


MDZ reggaeton...


MDZ cumbiancha...

martes, 18 de diciembre de 2007

Un Video Para Reirse

Fíjense este video de jugadas de Masaru Uno, un short stop japonés. Y nosotros nos quejamos porque lo tenemos al Yankee. Ahora te banco más que nunca papá.

domingo, 16 de diciembre de 2007

ATENCIÓN¡¡¡

Chic@s:
Se necesitan 5 donantes de sangre para la mamá de Hernán. De cualquier grupo y factor.
Está en el Sanatorio Güemes (F.A. de Figueroa 1240 - cerquita de la sede).
Hay que ir a partir de las 7 am y se puede ir hasta la tarde, no es necesarios ir en ayunas.
Es en el 4º subsuelo - hemoterapia. Tienen que decir que van a donar para Gloria Wainerman (Hab. 1626).
Si alguno puede y va a ir puede confirmar con el pelado a ver si todavia necesita o ya consiguió todos los donantes-155101-5364.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Feliz cumple Meneca!!!


Feliz cumple Mene!!! te queremos mucho!!!... las meduzas.

martes, 11 de diciembre de 2007

Bienvenida Selena

La familia del softbol de Hacoaj está de fiesta. En el día de hoy, pesando 3,650 Kg. nació Selena, la hija de Wily y Rol, haciéndolos vivir a ambos el momento más especial de sus vidas. Ahora vendrán las noches sin dormir, las lágrimas de emoción y el lazo único entre un padre y un hijo, todo ello coronado con el inmenso orgullo de estar formando una hermosa familia. Desde nuestro lugar simplemente queremos saludar y felicitar a Wily y a Rol, darle la bienvenida a este mundo a la pequeña Selena y compartir la alegría de este momento con los flamantes padres.

¡FELICIDADES, WILY, Y SALUD POR LA HERMOSA NOTICIA!

Mascota

En esta ocasión les presento la mascota de las Macabeadas. No he podido encontrar el nombre de la misma, si alguien lo sabe que avise. La primera es la mascota oficial de los juegos, la segunda es la mascota del softball.





lunes, 10 de diciembre de 2007

Consulta Reglamentaria

Quienes estuvieron en Morón el día que las chicas salieron campeonas recordarán que hubo una jugada que provocó alguna confusión reglamentaria. Producto de esa jugada, y luego de buscar sin exito en el reglamento, decidí enviar mi consulta a la ISF. Esta es la respuesta que recibí, y la comparto con ustedes para que sepamos un poco más sobre el reglamento (la descripción de la jugada está en el mail):
Apreciado amigo Martín Jorge:

En mi poder su consulta del 3 del corriente mes, que me fue enviado por la Sra. Teresa Mulqueen, de la Federación Internacional de Softbol para su tratamiento, y de cuyo contenido me he impuesto con interés.

Ante todo permítame UD. presentarme. Me llamo Julio Oscar Hellburg, soy de Curaçao, Antillas Neerlandesas y tengo el honor y placer de ser el Arbitro-En-Jefe Regional de la Federación Internacional de Softbol para La América Latina y el Caribe.

La consulta que me hace es la siguiente:
"Corredor en tercera base, dos outs. El bateador batea un fly ball, en falta, detrás de la tercera. La tercera base sale corriendo para atrapar el fly, y se choca con la corredora de tercera. La bola se cae en territorio foul, pero el árbitro decreta el out por regla, por interferencia de la corredora. Allí termina el inning, y hasta ahi, todo claro. Ahora bien, en el inning siguiente, como primer bate bateó la misma jugadora que en el inning anterior había bateado el fly, es decir, volvió a batear como si no se hubiera consumido su turno en el período anterior. Para mí, hubo alteración del orden, y entre los umpires había uno que pensaba como yo, pero el principal afirmaba que en realidad no había consumido su turno al bate, y por ende no había alteración del orden. ¿Usted me podría ayudar a comprender finalmente esta jugada? Es decir, la bateadora, consumió su turno al bate o no en la jugada en que se produce la interferencia?"
Contesta:
El árbitro de home está en lo cierto sobre esta jugada. Al batear la bateadora de foul, y sobre ese batazo de foul la corredora comete interferencia y es decretada out la corredora, entonces de acuerdo con las reglas de softbol –que cito a continuación- la bateadora no consumió su turno al bate. Como la interferencia fue el tercer out, la bateadora que bateó el foul fly regresará a batear abriendo el siguiente inning.

Para tratar de explicar. Tomemos la misma jugada pero ahora con menos de 2 outs. ¿En ese caso la bateadora que bateó el foul fly continuá al bate, si, o, no? Si su contesta es "no", que se le carga a esa bateadora en ese turno al bate?

La Regla 1, en su sección 9, que cito a continuación, define bien claro lo que es un bateador.

Regla 1. DEFINICIONES (REGLAMENTO 2006 – 2009)
Sec. 9. BATEADOR.
Un bateador es un jugador de la ofensiva que entra al cajón del bateador con la intención de ayudar a su equipo a obtener carreras. El continúa siendo un bateador hasta que es declarado out por el árbitro o se convierte en bateador-corredor.

Regla 8. BATEADOR-CORREDOR Y CORREDOR (Reglamento 2006-2009)

La Regla 8, en su sección 2. EL BATEADOR-CORREDOR ES OUT, que cito a continuación, discurre sobre esta jugada.

Regla 8, Sec. 2, letra k y EXCEPCION

k. Cuando un miembro del equipo al bate interfiere con un jugador que está tratando de fildear una bola bateada foul de "fly".
EXCEPCION 1:
Si esta interferencia ocurre cuando hay corredores en base, entonces el corredor que está mas cerca del home en la interferencia es out.
EXCEPCION 2:
Si un corredor ocasiona la interferencia, entonces el corredor es out.
NOTA: En ambas excepciones el bateador-corredor regresa a batear con un strike adicional por el batazo de foul, con tal de que la cuenta antes de batear la bola era de menos de dos strikes.
(a) (L.R. SOLAMENTE) Si esta interferencia es el tercer out, el bateador-corredor regresará a batear como el primer bateador en la próxima entrada, con la cuenta original de bolas y strike anulada.

EFECTO - Sec. 2g-k:
La bola está muerta y todos los corredores deben regresar a la última base que ocupaban legalmente en el momento del lanzamiento.

Confiando sinceramente haberle informado a entera satisfacción aprovecho esta oportunidad para saludarle y repetirme de UD,

Atentamente
Julio Oscar Hellburg
Arbitro-En-Jefe Regional de la F.I.S.
para la América Latina y el Caribe

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Dale campeón!


lunes, 3 de diciembre de 2007

Las Meduzas Dieron la Vuelta

Como oportunamente ha publicado Mery, en el día de ayer las Meuzas se consagraron una vez más Campeonas del Torneo Oficial de ASBA, al barrer en la serie final a Pilar por 2 juegos a 0.
El primer juego se dio parejo, como era de preveer. Los tres primeros períodos pasaron sin registrarse anotaciones en el plato, con una Meneca inspirada en el círculo. Ambos equipos tuvieron oportunidades de abrir el marcador, pero el buen pitcheo y las buenas jugadas defensivas mantuvieron el 0 en el tanteador. El partido tuvo que llegar hasta el cuarto período para que nuestro equipo se pusiera al frente del marcador, anotando un rally de tres carreras para tomar la delantera. La apertura del quinto vería a nuestras chicas anotar una carrera más, para aumentar la ventaja. Todo parecía encaminarse hacia una victoria tranquila, sin embargo, en el cierre del sexto inning Pilar aprovechó una situación favorable y arremetió con cuatro anotaciones para igualar las acciones. En ese miso período ya había ingresado Paula a relevar a nuestra joven lanzadora de Olavarría, que en cinco períodos completos no permitió carreras, y sólo en el sexto se metió en problemas, para salir del juego. De esta manera, luego de pasar el séptimo sin anotaciones, ingresamos al extra inning empatados a 4. En situación de desempate, Mery empezó el inning corriendo en la segunda, con Sole al bate, quien con un hit sobre el right field impulsó a la corredora hasta el plato para pasar al frente por una. Detrás de Sole vino Vale, quien fue retirada con un fly. En esa situación, Gime se sacrificó con un toque para avanzar a Sole a la intermedia, y luego de que Pilar decidiera pasar intencionalmente a Paula, la responsabilidad cayó en manos de Lore. Y Lore respondió. Una precisa línea por el centro del campo la permitió a Sole pisar el home, tomar dos carreras de ventaja y empezar a definir el juego. Ya no habría más anotaciones, ya que nuestro equipo sacaría los tres outs sin permitir carreras para quedarse con el primer juego por 6 a 4, en ocho innings.
Para comenzar el segundo juego, nuevamente le dimos la pelota a Meneca para que abra las acciones. Pilar se puso adelante en la apertura del primero, anotando una carrera. Sin embargo, en el cierre del mismo período nuestro equipo anotó 4 para irse al frente y obligar al equipo contrario a relevar a su pitcher abridor. Pilar reaccionó (no recuerdo si en el segundo o tercer inning) anotando 3 y empatando el juego. No obstante, en la cuarta entrada tomamos nuevamente lel control de las acciones pisando el home en tres ocasiones. Para el cierre de la quinta entrada, fuimos a batear con una diferencia de 7 a 4, y ahi salió a relucir lo mejor de nuestra ofensiva, ya que con un rally espectacular llenó las bases y comenzó a anotar carreras. Con un out, la casa llena y el resultado 10 a 4, Caro fue a consumir su turno, y con un bateo inteligente y preciso rodó la bola sobre la segunda base para permitirle a Gime anotar desde tercera para marcar la diferencia de siete en el quinto, y dejar a las subcampeonas en el terreno de juego. 11 a 4, serie definida y campeonato obtenido.
La consagración es merecida, teniendo en cuenta que nuestras chicas dejaron en el camino a todos sus rivales en series a tres juegos, y más aun si recordamos que definió las series semifinal y final por diferencia, anotando 28 carreras en los dos juegos definitorios. Además, no sólo la ofensiva estuvo presente, sino que el staff de pitcheo funcionó a la perfección, con la Colo erigiendose como figura frente a Morón, con Pau tomando las riendas en la serie semifinal contra Ciudad, y con Meneca resolviendo de manera brillante los juegos finales del día de ayer. En definitiva un cierre de año sólido en el juego y en los resultados, con festejo incluido coronándose una vez más como el mejor equipo del softbol de ASBA.
Felicitaciones a las campeonas, lo tienen muy merecido. Y ahora, como dijo Caro, a armar los festejos y a disfrutar del campeonato obtenido. ¡SALUD CAMPEONAS!

domingo, 2 de diciembre de 2007

CAMPEONAS!!!



viernes, 30 de noviembre de 2007

La Vida en el Diamante

Más impredecible que una bola de nudillos;
Más generosa que un jonrón con casa llena;
Más triste que una carrera de caballito;
Más abnegada que un catcher;
Más azarosa que un break;
Más delicada que un toque de bola;
Más peligrosa que un robo de home;
Más dulce que una victoria en casa;
Más preciosa que un triple play sin asistencia;
Más perfecta que un juego perfecto...

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Corrido de bases

Los buenos equipos suelen ser juzgados por su capacidad para fabricar carreras. Esto significa que no se necesita batear muchos hits para anotar una carrera. Un ejemplo sería el siguiente: un bateador se embasa gracias a una base por bolas, luego se roba la segunda, avanza a tercera con un rolling sobre la segunda, y anota con un fly de sacrificio. En este caso, se anotó una carrera sin la ayuda de un hit.
Varias habilidades son importantes para que los equipos desarrollen la capacidad de fabricar carreras, pero una cosa es segura: el mal corrido de bases inhibe la capacidad de los equipos de fabricar anotaciones. Peor que eso, un pobre corrido de bases privará a su equipo de aprovechar las oportunidades de anotar. No puede haber peor sensación en el softball que ser atrapado abriendo en una base, o cometer un error mental en el corrido de bases. No hay lugar donde esconderse cuando esto pasa, y seguramente será un largo camino de vuelta al banquillo.

Tips Para el Corrido de Bases

Aquí están algunos consejos a tener en cuenta, como jugador o como entrenador/coach, sobre el corrido de bases.

- Un buen corrido de bases no sólo se trata de ser rápido, ser inteligente es tan importante como ser veloz.

- Pise todas las bases.

- Sepa siempre dónde está la bola.

- Vuelva a la base en todos los foulballs.

- En caso de duda, deslícese en slide.

- Conozca la situación y anticípese a la acción.

- Mire siempre la ubicación de la defensa, para reconocer los huecos y la profundidad con la que juegan.

- Conozca siempre el número de outs.

- Como bateador, corra SIEMRPRE no importa qué HAYA BATEADO. Nunca asuma que una pelota es foul, que un fly está atrapado, o que un rolling es un out seguro. Siempre ponga presión en la defensa.

- Todo hit es un doble hasta que la defensa diga lo contrario. Sea AGRESIVO.

- Si un fly alto se ha caído, usted debería estar bien encaminado hacia 2ª base, o mejor aún, parado en segunda; no apurado por llegar a primera.

- Cuando esté intentando batir un tiro en la primera, no mire la pelota. Concéntrese en la base y en llegar a ella lo más rápidamente posible. Mirar al fielder sólo lo frenará en su carrera.

- Cuando pisa la primera luego de un rolling, pise la base que se encuentra fuera de la cancha (generalmente, la de color).

- No se tire de slide en primera base cuando va corriendo desde el home (a no ser para evitar que lo toquen, o una colisión en un mal tiro). Tirarse lo hace a uno más lento, y lo expone a lesiones innecesarias.

- Use cada base para impulsarse hacia la base próxima (en caso de que haya bases fijas).

- Siempre que sea posible, pise las bases en la esquina interior con su pie derecho (esta es la situación ideal). Sin embargo, pisar la base con su pie izquierdo manteniendo el paso es mejor que repiquetear para poder pisar la base con el pie derecho.

- Explote cuando se abre de la base. Sus dos primeros pasos deben ser iguales, tanto si usted sólo está abriendo como si está robando la proxima almohadilla.

- Abra de la base siempre por fuera del cuadro (por el lado del outfield en 1ª y 2ª, y por fuera de la línea de foul en 3ª).

- Estando en tercera base, abra en territorio foul, y vuelva por territorio fair.

- Cuando esté en segunda base, y no hay nadie en primera, la bola debe ser bateada a la derecha del short stop (mirando el campo desde el home) para poder avanzar automáticamente. No corra hacia un out seguro.

- Escuche y mire a sus coachs. Mire a su coach de tercera base cuando esté a 2/3 de la corredera entre primera y segunda.

- Cuando esté calentando en el círculo de espera, su trabajo es ayudar al corredor que viene corriendo hacia el home. Asegúrese de que el bate está fuera de la corredera. Dígale al corredor si necesita entrar de slide o si puede mantenerse parado. Hágale saber de qué lado del home se debe deslizar.

- Al final de una jugada, cuando la bola es devuelta al lanzador, NO le dé la espalda a la pelota.

- Después de que el catcher rival intente sorprender a un corredor abriéndose en alguna base, compruebe si el jardinero estaba cubriendo la jugada.

- Si el receptor abandona el plato y entra al campo de juego, comience su regreso a la base. No se siente a esperar que el catcher acorte la distancia con la base.

- Cuando esté en tercera, con menos de 2 outs, NO corra automáticamente a home cuando la bola es bateada de rolling sobre el lado izquierdo del infield (3ª base, o short stop).

- En un fly de rutina al outfield con menos de 2 outs, manténgase en una postura atlética. Incluso realice un movimiento fuera de la base a fin de que el jardinero tenga que hacer un tiro a la base. Si el jardinero se apura, o si se comete un error, habremos ganado una base. No esté simplemente de pie sobre la base, permitiéndole al jardinero tomarse su tiempo y tener un tiro fácil hacia el infield. Nuevamente, ponga presión en la defensiva.

- SIEMPRE busque oportunidades para avanzar. Si ve una oportunidad, empiece a tomarla, su coach le dirá si quiere que usted permanezca en la base. Después de todo, si usted piensa que tiene la oportunidad de avanzar a la base próxima, seguro tendrá el tiempo suficiente para volver si el coach no está de acuerdo. Si el coach tiene que decirle que se vaya antes de que usted corra realmente, probablemente sea demasiado tarde. La mayoría de las veces, el grito del coach para que corra sólo debe ser una confirmación de lo que el jugador ya está haciendo.

Por último, pero no menos importante, el corrido de bases comienza en el banquillo:

- Antes del partido, observe a su oponente en el calentamiento previo. ¿Es zurdo o derecho? ¿Es rápido? ¿Tira con precisión? ¿Quién tiene un brazo fuerte? ¿Quién no?

- Mire al receptor en cuanto a la rapidez para lanzar, la fuerza de su brazo, la precisión, y su trabajo de pies.

- Mire el backstop. ¿Está cerca o lejos? ¿Es sólo alambre o existe algún otro tipo de material detrás del receptor que hace que la pelota rebote más fuerte?

lunes, 26 de noviembre de 2007

Meduzas Finalistas

En el día de ayer, nuestras Meduzas se clasificaron a la Final del torneo Oficial de ASBA, al imponerse a Ciudad por 2 juegos a 1, en la serie semifinal del certamen, disputada en el club de Nuñez.
El primer juego estuvo parejo en sus acciones hasta el quinto inning (o cuarto, no recuerdo bien), cuando con el resultado 3 a 2 a favor de Ciudad, el equipo local aprovechó su momento y definió el juego con un resultado de 8 a 3. En el segundo encuentro se mantuvo la paridad, con predominancia de los pitchers por sobre las ofensivas. Majo por Ciudad y Pau por nuestro equipo lograron controlar los ataques rivales, lo que quedó reflejado en el escaso resultado de 2 a 1 para nuestras chicas. Serie empatada, y a definir todo en el último juego.
Y ahi se vio lo mejor de nuestro equipo. Meneca abrió el juego con buen ritmo desde el círculo, y la ofensiva funcionó como una orquesta desde temprano, para tomar la delantera desde el primer inning. Con el correr de los períodos, la diferencia no hizo más que aumentar, ya que una y otra vez nuestro line up producía carreras, sin importar los cambios de lanzadora que intentó el equipo rival. El resultado final de 17 a 7 indica el poderío ofensivo que demostraron las chicas, quedándose en definitiva con la serie para alcanzar la clasificación a la final del certamen, donde Pilar esperaba rival.
Destacable la actuación ofensiva del equipo (principalmente en el tercer juego), acompañado por un más que correcto trabajo de las lanzadoras. Para mejorar quedan algunas distracciones en el corrido de bases y en defensa, producto de pequeños lapsus de desconcentración. En definitiva, una buena tarde para las Meduzas, que merecidamente se quedaron con la serie y que demostraron un buen nivel de juego durante gran parte del día. Ahora, chicas, a buscar el campeonato.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Feliz Cumple Lagarto¡¡¡


Hoy cumple años nuestro amigo Lagarto que nos entretiene tanto y nos mantiene informados con todos sus posts... Felicidades amigo¡¡¡¡
Nos vemos el jueves para brindar....

jueves, 15 de noviembre de 2007

¡Teléfono para los Managers!

Con una excelente cantidad de votos, culminó ayer una nueva encuesta en nuestro Blog. Una pregunta nos convocaba a opinar acerca de los driles de entrenamiento: ¿Cual es el ejercicio de entrenamiento más aburrido?
Hace un par de días, viendo que la intención de voto era irreversible, un comentario anónimo apareció en el Blog (ver el comentario a "Las Chicas Avanzan") defendiendo la necesidad de practicar los toques. No obstante, la categórica diferencia en la votación hace que lleguemos a la conclusión obvia de que la práctica de toque es la más aburrida de todas. El 65% de los votos fueron para este ejercicio, seguido por el T-Ball (21%), enfrentamiento con el pitcher (8%) y pelota bombeada (4%). Una buena lectura sería que los ejercicios más aburridos son los de bateo, ya que los ejercicios defensivos no cosecharon ningún voto.
Como siempre, ya que la mayoría eligió que lo más aburrido es la práctica de toque, les traigo algunos tips sobre este aspecto del juego, para que aprendamos, y así nuestros managers no nos torturan con este aburridísimo ejercicio. Lo saqué de una página web, pero el autor lo desconozco:

Para muchos hay realmente un solo tipo de Bunt. Para muchos otros, sólo hay dos tipos. Sin embargo, en Softbol hay muchas variantes y todas tienen la misma importancia, sobre todo cuando el equipo no es de batear largo, o si el entrenador piensa que el otro equipo podría estar dormido.

1. Bunt de Sacrificio
2. Bunt de Sorpresa
3. Suicide Squeeze
4. Amague de Toque y Bateo
5. Slap de Zurda
6. Bunt Largo

Bunt de Sacrificio

El bunt de sacrificio es exactamente lo que el nombre es, un sacrificio. Se hace cuando se quiere avanzar un corredor a expensas de un out. Usted quiere que la defensa sepa lo que viene y quiere hacer que ellos hagan la jugada sobre el bateador. El jugador se para en la caja de la misma manera que si fuera a batear largo, y cuando el pitcher comienza su movimiento el bateador pivotea el pie trasero y queda en la posición de tocar la bola. Algunas personas enseñan al bateador pararse de frente al lanzador para tocar la bola, pero a todos los efectos prácticos, se trata realmente de una cosa del pasado. Sólo hay que pivotear sus pies hasta quedar enfrentado con el lanzador. Mantenga la mano izquierda abajo, sobre el tapón del bate o ligeramente arriba de él. Deslice la mano derecha hasta el punto en que comienza el barril del bate. El tapón del bate debe estar a la altura de la cintura y la punta del bate a la altura de las letras. Este es su punto de referencia alto, si el  lanzamiento entra arriba que ese punto, saque el bate ya que será bola, y no strike. Usted quiere que la bola venga más abajo que este punto. Usted estará ligeramente agazapado en una posición de pie y no hacia arriba. Sus brazos se doblan y el bate se acerca en línea con la cabeza, no puestos por delante del cuerpo. Ponga el bate en línea directa con la bola y permita que sus brazos sean amortiguadores de la pelota para que, al hacer contacto con el bate, éste no empuje a bola. La bola puede ser dirigida, de acuerdo a la forma en que usted mueve su mano izquierda.
 
Bunt de Sorpresa

El toque sorpresa es básicamente lo mismo que el toque de sacrificio, con una excepción principal. Usted no quiere que el equipo contrario sepa lo que va a hacer. Por eso, el jugador debe llevar el bate a la posición de toque en el último segundo y tratará de colocar la bola en un lugar donde sea difícil hacer la jugada. El toque sorpresa se hace con la intención de embasar a su bateador.

Squeeze Suicida

Esta es una jugada muy arriesgada, pero muy eficaz si se hace correctamente. Se hace normalmente con ningún out, o con uno, y un corredor en tercera. Cuando se manda esta jugada, el corredor de tercera se va a toda velocidad a home cuando el lanzador suelta la bola. No hay vuelta atrás para él. El bateador debe plantarse para tocar a último momento, pero debe proteger al corredor a toda costa. No importa dónde viene la bola, el bateador debe hacer todo lo que esté a su alcance para tocar la bola y ponerla en juego. Si el bateador no hace contacto con la bola, es muy probable que el corredor de tercera sea out.
Entrenadores: Asegúrense de que, si llama esta jugada, tenga a un gran tocador de bola en el plato.

Amague de Toque y Bateo

Esta jugada funciona bien con corredores en base. El bateador se presente a sí mismo como si fuera a tocar de sacrificio. Los fielders comenzarán a adelantarse para romper la jugada de toque. Cuando el lanzador comienza a lanzar la bola, el bateador retirará el bate de nuevo, con un agarre abreviado y le tirará a la pelota en un "swing modificado". El propósito de esta jugada es poner la bola en el suelo y tratar de encontrar el hueco entre los jugadores que inesperadamente tendrán que fildear una bola que ellos pensaban que era un toque.

Slapper de Zurda

El bateador se parará en la caja como un bateador zurdo. Estará listo como si fuera a batear, pero cuando el lanzador comienza el movimiento, el bateador permitirá que el bate se deslice en sus manos ligeramente. Dará un paso atrás con su pie derecho hasta que esté cerca de su pie izquierdo. Luego cruzará su pie izquierdo sobre el derecho e irá directamente hacia el lanzador, siguiendo el movimiento con el pie derecho. El bateador hará un swing modificado, y no realmente con poder. Debemos añadir que el bateador se situará detrás de la caja, cerca del receptor, para permancer dentro del cajón cuando se avance en el movimiento de slap. Hay que recalcar que el bateador debe moverse directamente hacia el lanzador hasta que la bola esté en contacto con el bate, y no hacia la primera base. El propósito de esta jugada es también para tratar de encontrar la brecha entre fielders y también que el corredor tome algunos pasos de ventaja en el corrido hacia primera base.

Toque Corrido de Zurda

El bateador actúa de la misma manera que en el slapper, con la diferencia de que posicionará sus manos al igual que para un toque de sacrificio. Cuando haga contacto con la bola, comienza a correr hacia primera. Hay que recalcar que hasta que el bateador hace contacto con la pelota, el movimiento es hacia el pitcher.

Notas especiales: muchos están en desacuerdo con que el primer paso es llevar el pie derecho hacia atrás para luego comenzar el movimiento, pero hemos encontrado que cuando el jugador hace el paso hacia adelante con el pie derecho, tiene la tendencia de alargar el paso, provocando que el bate caiga y se falle más a menudo. Con el primer paso hacia atrás, el jugador se obliga a acortar los pasos, manteniendo el bate más controlado.
Otros puntos de desacuerdo pueden ser que el bateador debe sostener el bate con las dos manos, y que debe correr hacia el lanzador hasta que haga contacto con la bola. No obstante, agarrar el bate con una sola mano hace que el jugador pierda el control de la pelota; y correr hacia primera hace que el bate quede lejos de la bola, dificultando el contacto con la misma. El otro punto fundamental es el timing con el lanzamiento, que es muy importante para que todo esté en su sitio a la hora de hacer el movimiento.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Las chicas avanzan

El día sábado, bajo un cielo gris que invitaba más a quedarse entre las sábanas que a salir al diamante a jugar una serie de playoff, las chicas pisaron fuerte en el remozado campo de Morón (han reconstruido el backstop) y se quedaron con dos de los tres encuentros disputados, para avanzar a la semifinal del certamen.
El primer juego fue favorable a las Meduzas de principio a fin. Un pitcheo sólido de la Colo durante los siete períodos dejó a Morón sin respuestas, maniatando a sus bateadoras una y otra vez, permitiendo solamente dos carreras y alzándose con la victoria por 6 a 2. La ofensiva funcionó bien, dando batazos oportunos, lo que le dio al equipo la diferencia necesaria para jugar en defensa con la tranquilidad que un resultado favorable brinda. Una victoria clara, sólida y sin atenuantes.
Para el segundo juego, las cosas cambiaron. Se vivió un típico duelo de pitcheo entre dos de las mejores lanzadoras del certamen. Por nuestro equipo, Paula continuó en la misma tesitura que la Colo y mantuvo a raya la ofensiva rival. Por su parte, la lanzadora de Morón -Carla- detuvo a nuestra ofensiva y le impidió desplegar su juego con soltura. Como suele ocurrir en este tipo de partidos, el equipo que aprovecha mejor los errores del rival se queda con el encuentro, y en esta oportunidad fue Morón el que capitalizó los fallos de nuestra defensa, y se quedó con el encuentro por 3 a 2. Serie empatada, y a jugar el partido definitivo.
Para el último encuentro, le dimos nuevamente la pelota a la Colo para abrir el juego. Y no perdonó. Cinco sólidos innings, permitiendo sólo una carrera, fue el saldo de nuestra lanzadora. Para esa altura, la ofensiva había hecho su trabajo, anotando 2 carreras en el primer inning y dos más en el trecero (creo) para irse adelante en el marcador por 4 a 1. Los últimos dos innings estuvieron a cargo de Paula, que luego de pasar el sexto período sin sobresaltos, en el séptimo tuvo que soportar el asedio de la ofensiva rival, que en un último esfuerzo anotó dos carreras, y llenó las bases, con dos outs, para darle la cuota de suspenso que todo juego definitivo debe tener. Sin embargo la arremetida de Morón se quedó corta, y con un rolling a la segunda se terminó la amenaza, el partido y la serie. 4 a 3 y clasificación para semifinales. Ahora, las chicas deben esperar por el perdedor de la serie entre Ciudad y Pilar, para disputar el pase a la final del torneo.

martes, 6 de noviembre de 2007

5 y 1: el Récord del Fin de Semana

Nuestros equipos de Primera División disputaron el fin de semana pasado seis encuentros, correspondientes al Torneo de ASBA, logrando un récord de cinco victorias por sólo una derrota, lo que completa un fin de semana muy positivo para nuestra institución.
Las Meduzas, en una fría, nublada y ventosa tarde de sábado, se enfrentaron a Ciudad, en el mismo club de Nuñez. Allí, lograron imponerse 5 a 4 en la categoría Reserva, en un partido parejo que se inclinó a nuestro favor gracias a los aciertos en ofensiva. Luego, en el partido de Primera, se cosechó la única derrota del fin de semana, ya que las chicas cayeron por 8 a 3. El encuentro se definió en los dos últimos períodos, cuando Ciudad aprovechó algunos errores defensivos, para dibujar un marcador demasiado abultado para el desarrollo del encuentro. Ya el domingo, las Meduzas se fueron al Oeste a jugar contra Morón. Allí consiguieron dos buenos triunfos, ambos por 3 a 2, aunque desconozco el desarrollo de los encuentros ya que no estuve allí (si alguna de las chicas quiere comentar los partidos, será bienvenida). De esta manera, se ganaron 3 de los 4 partidos jugados, lo que nos permite pensar en los playoffs con mucha tranquilidad y buenas expectativas.
Por su parte, los Halcones viajaron hasta Berazategui para jugar la primera ronda de los Playoffs. El equipo no terminó de completar una gran actuación, pero supo levantarse con las dos victorias para barrer la serie 2 a 0. El primer juego estuvo dominado por el pitcheo. Leo Bress controló los ataques de la gente de naranja. El único sobresalto fue cuando los rivales llenaron las bases sin outs, pero una buena jugada del mismo Leo forzando al corredor en home, y un mal corrido de bases, para permitir un doble play, termiaron con la amenaza más seria de Berazategui. Lamentablemente, la ofensiva no pudo apoyar la gran tarea del lanzador de Olavarría para darle más holgura al partido. En el segundo encuentro, los bates depertaron de su letargo, y anotaron 7 carreras para apoyar el pitcheo de Guido. El resultado de 7 a 3 puso punto final a la serie, para continuar por el buen camino.
Cabe destacar que en los tres enfrentamientos nuestros equipos debieron resignar la localía debido al encuentro de Escuelas que hubo en el Club el fin de semana. De todos modos, nuestros planteles prevalecieron ante esta adversidad y lograron los triunfos en cancha ajena.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Fecha del Fin de Semana

El próximo fin de semana nuestros equipos vuelven a competir en los torneos de ASBA. Las actividades comenzarán el sábado por la mañana, cuando nuestras divisiones menores vayan a Berazategui a jugar sus partidos. El mismo sábado, ya por la tarde, las chicas jugarán en Ciudad, contra el local, sus partidos de Reserva y Primera (15 y 17 hs. respectivamente).
Ya el día domingo, a las 12 y 14 horas, las Meduzas van a Morón, para completar un fin de semana con doble jornada. Por su parte, el masculino realizará el mismo viaje que los menores, ya que enfrentará su compromiso de primera ronda de playoff contra Berazategui, en esa misma localidad. La serie, al mejor de tres juegos, comienza a las 11, el segundo juego iniciará inmediatamente (13 hs aproximadamente) y, de ser necesario, el tercer juego será a las 15 horas.
Obviamente, le deseamos a todos los equipos que tengan un buen desempeño.

martes, 30 de octubre de 2007

Publicidades de baseball

Hace un tiempo, publicamos algunas publicidades con el softball como temática. En esta oportunidad les traigo una serie de comerciales de baseball, una temática que por razones obvias nos brinda una producción mucho más prolífica que nuestro amado deporte.

El primer comercial habla acerca de lo que uno es capaz de hacer por conseguir chicas... incluso siendo una superestrella. Los protagonistas: Mark McGwire, Tom Glavine y Greg Madux.


Este es un divertido comercial, que nos recuerda la importancia de utilizar todos los elementos de protección.



Dos comerciales de Ichiro, el fenomenal jugador japonés. Presten atención al final del primer comercial. Impresionante.





Para los fanáticos de los Red Sox, un comercial de Nike con motivo del campeonato conseguido por Boston en 2004. Para aquellos desprevenidos, los Red Sox estuvieron, gracias a la "Maldición del Bambino", 86 años sin conseguir la Serie Mundial. De eso trata el comercial. Para emocionarse.



Finalmente, un típico anuncio en el que se exageran las cosas. Dedicado a mi amigo el Ojón, al que hace mucho tiempo que no veo, y que es igual a Vladimir Guerrero. El otro protagonista es Alex Rodríguez.

martes, 23 de octubre de 2007

Cómo convertir un bateador vacilante en un bateador decidido

Por: Cindy Bristow


Hace poco hablé en la Clínica de Bateo de la Asociación de Entrenadores de Sóftbol en Kansas City, junto con Sue Enquist de UCLA, Deb Hartwig de Just Softbol y Brett Swip de Take2. Fue una gran clínica intensiva de 2 días con toneladas de buena información, y este artículo trata sobre un consejo que ayudó a UCLA Bruins a ser dominantes en el plato.

Mientras aprendíamos un montón de cosas, Sue Enquist compartió algo que ella utiliza para ayudar a que sus bateadoras de UCLA sean más agresivas y ataquen los pitcheos en lugar de ser indecisas en el plato.
Ella simplemente les ha dicho que deben hacer swing a todos los lanzamientos, y que la única decisión que deben tomar es NO HACER SWING. Este concepto se traduce en más compromiso con el swing y una mentalidad permanente de atacar al plato, en lugar de permanecer en la caja de bateadores esperando hasta el último segundo para decidir batear la bola.
Hay que ayudar a crear bateadores más agresivos y decididos, haciendo que estén listos para hacer el swing en cada lanzamiento, hasta que no vean una razón para no tirarle. De esta manera, los bateadores solo tendrán que tomar una decisión en el plato, y esa es ¡NO HACER SWING!

(Atención, no confundir "atacar el pitcheo" con "hacer swing demasiado pronto". Estoy diciendo que los jugadores deberían atacar el lanzamiento, pero no estoy diciendo que deberían tirarle temprano. Los bateadores deben esperar el tiempo suficiente para decidir ¡NO HACER SWING!)

lunes, 22 de octubre de 2007

La Regla de Infield Fly

La regla de Infield Fly siempre parece ser un punto de confusión para jugadores, coaches y padres que miran un juego. El objetivo de la regla de Infield Fly es prevenir que un equipo defensivo deje caer deliberadamente un Infield Fly con la intención de realizar un doble play.

¿Por qué necesitamos la regla de Infield Fly
Si no hubiera ninguna regla de Infield Fly, podría pasar lo siguiente: corredores en primera y segunda, con menos de 2 outs. Un fly es bateado al tercera base. Éste, intencionadamente, deja caer la pelota, la recoge, pisa tercera y luego lanza a segunda para completar un doble juego. Este es un doble play fácil, porque ambos corredores están pisando sus bases esperando que la bola sea atrapada.

¿Cuándo puede ser cantado el infield fly?
Con menos de 2 outs, ya que el objetivo es prevenir un doble juego. Con corredores en primera y segunda, o bases llenas. (Es decir, debe haber forzado en la tercera base)
¿Dónde está la confusión?
Como siempre, la confusión está en los detalles y en la combinación de las cosas que pueden pasar. Un punto de confusión es que muchas personas equivocadamente piensan que la regla de Infield Fly se aplica cuando hay sólo un corredor en primera base. Cuando no hay jugada forzada en tercera, el único modo de hacer un doble play, por más que la defensa deje caer intencionadamente la pelota, es que el bateador no corra a primera base. En este caso la regla de Infield Fly no se aplica.

Bien, ahora que conocemos la situación en que puede ser llamada la regla de Infield Fly, pasemos a la llamada en sí misma. El asunto principal para recordar es que la regla de Infield Fly corre a criterio del árbitro. Si el árbitro determina que un jugador puede atrapar el fly con un esfuerzo ordinario, entonces él/ella puede aplicar la regla. Después de que la pelota es golpeada en el aire, usted debería oír el grito del árbitro: "Infield Fly, el bateador es out". Si usted no oye el grito del árbitro, deberá asumir que la regla no ha sido aplicada. La regla es escrita para dar al árbitro la capacidad de determinar si hay que aplicar la regla o no. Aquí hay un ejemplo de cuando la regla puede no ser aplicada por el árbitro. Corredores sobre primera y segunda. El tercera base carga hacia home para cubrir un posible bunt. El bateador levanta el bate y golpea la bola (amague de toque y bateo), y la pelota se levanta por encima del tercera base. El árbitro determina que la pelota no puede ser cogida con un esfuerzo ordinario, y entonces no canta nada. La regla de Infield Fly no es aplicada y el tercera base puede escoger dejar caer la bola y pisar la tercera base para forzar al corredor. Asegúrese que usted y sus jugadores no asuman que la regla de Infield Fly se hace cumplir siempre que se dé la situación de dicha jugada. La llamada todavía queda a criterio del árbitro.
Otro punto de confusión tiene que ver si la pelota está en juego o en foul. Por ejemplo, usted puede tener al árbitro gritando "Infield Fly", y luego que el bateador no sea out. ¿Cómo puede pasar? La regla del Infield Fly sólo se aplica con pelota fair. Entonces si un fly es bateado sobre la línea de la tercera, el árbitro hace su llamada y luego la bola cae en territorio foul. Independientemente de si la pelota es cogida o no, la regla de Infield Fly no se aplica. Entonces, si la pelota se le cae al jugador defensivo en territorio foul, esto es simplemente una pelota en falta y el bateador sigue con su turno. En este caso, enseñan a los árbitros a gritar, "Infield Fly si está en juego".
Una situación similar puede pasar si la pelota pica en el territorio fair (dentro del cuadro que forman las bases) y luego sale de foul (antes de que sea tocada por un jugador defensivo). Usted podría ver esto en un fly que no es atrapado y, con el efecto de la bola, la misma sale a territorio foul. En este caso, al igual que en el anterior, la regla de Infield Fly no se aplica y esto es una pelota en falta.
Para mantener la misma línea de pensamiento, cuando un fly es bateado, el árbitro canta el "Infield Fly", la defensa omite atrapar la pelota y ésta pica en territorio fair y rueda hacia territorio foul después de la primera base (de manera que en situaciones normales esto sería un hit y la pelota estaría en juego), la regla de Infield Fly se aplica y el bateador es out. ¿Es esto toda la turbación?
No, hay más. El lugar donde la pelota es cogida puede ser otro punto de turbación. Digamos que el segunda base está jugando profundo y corre un par de pasos en la hierba para atrapar un fly ball, y usted oye al árbitro llamar la regla de Infield Fly. Usted piensa que el jugador está sobre la hierba del outfield, entonces la llamada no debería ser hecha. Otra vez, la regla es escrita para dar al árbitro la capacidad de hacer la llamada basada en su juicio. Si usted piensa en ello, esto realmente tiene sentido. ¿En esta situación el árbitro realmente puede determinar si la pelota va a aterrizar en la hierba o en el polvo? ¿Qué pasa si la hierba está realmente cerca del cuadro en este campo en particular? ¿O cómo haría la llamada el árbitro en un campo completamente de hierba? Lo que el umpire puede hacer es juzgar si el segunda base está en posición para hacer una atrapara ordinaria, y tiene posibilidades de realizar la doble matanza sacando provecho del fly. El árbitro entonces puede determinar cantar el Infield Fly incluso si la jugada termina siendo realizada en territorio outfield. ¿Qué pasa si en aquella misma situación el fielder derecho le pide la bola al segunda base, y hace la atrapada? La respuesta es que la regla de Infield Fly todavía seguiría en efecto. La regla se basa en el juicio del árbitro mientras la pelota está en el aire.
¿Qué pasa con los corredores?
Los corredores que están en base pueden intentar avanzar a propio riesgo, de la misma manera que lo harían en cualquier otra pelota de fly. Si la pelota es cogida, los corredores deben hacer el pisa y corre antes de avanzar. Si la pelota no es cogida, no hay ninguna necesidad de pisar la base. La diferencia para el corredor es que, desde que el bateador es declarado out merced a la regla de Infield Fly, los corredores ya no están forzados a correr, incluso si la pelota no es atrapada de aire.
¿Qué pasa con las líneas o los toques de bola?
La regla de Infield Fly no se aplica a batazos de línea o a una pelota tocada de bunt. Hay una regla adicional que se aplica a los palos de línea o toques de bola dejados caer intencionalmente. Esta regla declara que el bateador es out si un jugador defensivo deja caer la pelota a propósito con la intención de ganar una ventaja defensiva por no atraparlo. Un ejemplo: hay un corredor sobre primera y una línea es bateada al shortstop cerca de la segunda base. El shortstop deja caer la pelota para intentar y girar un juego doble. Esta regla se diferencia de la regla de Infield Fly de varios modos:
- Esta regla puede aplicarse con un corredor en primera base o en primera y tercera, además de las situaciones de forzado que se incluyen en la regla de Infield Fly.
- Esta regla puede ser llamada por el árbitro después de que el juego ocurre. El Infield Fly debe ser cantado cuando la pelota está en el aire.
- Una vez que el árbitro ha hecho la llamada, la pelota está muerta y los corredores deben volver a sus bases originales. Ellos no pueden avanzar al juego.
Una parte importante para comprender esta regla es queno se aplica si el infielder permite caer la pelota sin tocarla. Si el shortstop, en el ejemplo de arriba, deja que la pelota toque el piso antes de fildearla, la regla no se aplica.

viernes, 12 de octubre de 2007

Meduzas a Parana

Esta trade, nuestras Meduzas están partiendo a la ciudad de Paraná, para disputar el tercer Campeonato Argentino de Clubes, en donde defenderán su título de bicampeonas argentinas. El primer partido es esta misma noche, contra Pilar. Esperamos que las chicas tengan un buen viaje, y que puedan debutar con una victoria.
Por su parte, los chicos se quedaron sin torneo, ya que Moron suspendió su torneo.
 

martes, 9 de octubre de 2007

Fixtures del fin de semana

El fin de semana próximo nuestros equipos mayores tendrán ardua competencia. Lo más importante ocurrirá en Paraná, donde nuestras Meduzas defenderán su bi campeonato en la tercera edición del Campeonato Argentino de Clubes Hagamos Historia. Las chicas partirán el viernes por la tarde, y estarán en la ciudad entrerriana hasta el lunes. El fixture que les tocó es el siguiente:
 
Viernes 12 de octubre
 
20 Hs. vs. Pilar
 
Sábado 13
 
11 Hs. vs B La Plata
16 Hs. vs Morón
21 Hs vs City Bell (Partido Inaugural del Torneo)
 
Domingo 14
 
11 Hs. vs CAE
16 Hs. vs CEF 124
18 Hs. vs Indios
 
El lunes 15 serán los playoffs
 
Por su parte, el masculino disputará la Copa Ciudad de Morón. La fixturación que nos tocó es la siguiente (cortesía de los organizadores):
 
Viernes 12 de octubre
 
20 Hs. vs. Pilar en Hacoaj (a confirmar)
 
Sábado 13
 
9 Hs. vs CPEF Nº 5
11 Hs. vs Morón A
 
Domingo 14
 
9 Hs. vs ATSA
11 Hs. vs Morón B
 
Lunes 15
 
9 Hs. vs CAE
 
Los playoffs comienzan el lunes a las 14 Hs.

lunes, 8 de octubre de 2007

Campeones por Dos

El equipo masculino se consagró este fin de semana campeón en ambos torneos de ASBA, merced a la no presentación de su rival de turno, lo que le permitió completar su recorrido con un record de 13 partidos ganados contra solo 1 juego perdido.
En la categoría A2 el equipo se llevó el campeonato de punta a punta, consagrándose campeón sin ceder un solo partido. Con 60 carreras a favor, y solo 11 en contra, con una diferencia de 49 carreras a favor, los Halcones ganaron los 7 partidos del torneo, terminando invictos y con puntaje perfecto.
Por su parte, en la categoría A1, los chicos sólo perdieron un partido, frente a Mandinga de visitante, y se quedaron con los 6 encuentros restantes, sumando 13 puntos, con 40 carreras a favor y 18 en contra, lo que da una diferencia de +22.
De esta manera, los chicos confirmaron que han sido el equipo más regular de la temporada, lo que les ha permitido quedar en el tope de la tabla general, que ordena a los equipos para el próximo torneo, que se disputará con un sistema de playoffs.
Por su parte, las chicas suspendieron sus encuentros del sábado, debido a las intensas lluvias caidas sobre la cancha.
Para la semana que viene, nuestros equipos tendrán intensa actividad, ya que las Meduzas estarán viajando a Paraná para defender su bicampeonato en el Argentino de Clubes, mientras que los chicos disputarán la Copa Ciudad de Morón. A ambos equipos le deseamos el mayor de los éxitos, y que disfruten de ambas competencias.

jueves, 4 de octubre de 2007

Tres cosas que uno debe hacer a la hora de batear

Seguimos con algo de información sobre nuestro querido deporte. Son cosas que uno debería saber, pero no viene mal recordarlo. Los dejo con un artículo de Stacie Mahoe sobre el bateo:
 
Demasiado a menudo veo el acercamiento del bateador a la caja sin la menor idea de lo que deben hacer. ¿Qué quiero decir con esto? Bien, básicamente ellos van a batear sin pensar cuál es su trabajo en ese turno en particular. No tienen ni idea de lo que su equipo necesita de ellos en ese momento. La mitad el tiempo ellos tratan de darle duro a la pelota, cuando no es  necesario. No me malinterpreten, no estoy diciendo que la agresividad y la intención de romper la pelota cuando uno batea es algo malo, pero un jugador es mucho más valuoso para su equipo cuando entiende la situación en la que está, sabe qué se necesita hacer en dicha situación y lo hace para conseguir que el trabajo esté hecho. Aquí están algunas cosas que un buen bateador debería hacer:
 
Estudie al lanzador.
Cualquier tipo de información que usted pueda recoger sobre el pitcher antes de entrar a la caja puede ayudar a darle una ventaja sobre el lanzador. ¿Siempre lanza un strike en el primer lanzamiento? ¿Qué pitcheo le gusta lanzar cuando está delante en la cuenta con 2 strikes? ¿Mueve la zona principalmente adentro y fuera, o arriba y abajo? ¿Cuál es lanzamiento básico? ¿Tiene tendencia a lanzar dentro o afuera en la zona? ¿Arriba en la zona o abajo? ¿Da indicios de qué pelota va a lanzar de acuerdo a cómo ella se prepara para lanzar o lanza la bola?Algunos pitchers miran la ubicación donde lanzarán la bola después de recibir la seña del catcher. Si usted puede percibir el movimiento de sus ojos desde la señal del receptor hacia el objetivo, será capaz de saber si lanzamiento vendrá por fuera o por dentro. Recolectar cualquier tipo de información puede ayudarlo y darle una ventaja a la hora de batear.
 
Entre a la caja con la confianza
Cualquier cosa que usted haga antes de entrar a la caja de bateo, no demuestre miedo. Entre a la caja confiando que usted golpeará la pelota. Incluso si usted no está seguro de que lo vaya a hacer, dígaselo a usted mismo. Siga diciéndolo hasta que usted lo crea. Comience antes de que usted se dirige a la caja. Incluso si usted no se siente con confianza, parezca confiado, que su rostro refleje determinación. NO DEJE QUE EL PITCHER vea que usted está preocupado o que usted carece de confianza. Esto sólo le dará más confianza cuando lanza y, como bateador, usted no quiere ayudar al lanzador de ninguna manera. Entrar a la caja de bateo con algo menos que un comportamiento de confianza, ayuda al pitcher. Trabaje sobre esto frente a un espejo, si lo tiene. Más importante aún, usted debe tener la actitud correcta cuando entra a la caja de bateo. Es más importante que usted piense "Voy a romper esta pelota" antes que pensar "Espero no poncharme". Lo que separa a los grandes atletas de los demás consiste en que ellos enfrentan cada situación SABIENDO que van a hacer el trabajo, antes que ESPERAR no estropear las cosas. Ellos se concentran en lograr que los resultados positivos sucedan, antes que estar preocupando por uno negativo. 

Conozca la situación
Para ser el bateador más eficaz para el equipo, es esencial que usted conozca la situación del juego antes de entrar a la caja. ¿Qué necesita su equipo directamente en este momento? ¿Tiene que mover corredores a posición anotadora? ¿Necesita su equipo un hit? ¿O solamente tiene que traer un corredor a home, incluso si un out se da en el proceso? Traer un corredor a home desde la 3a base con 2 outs es muy diferente de traerloscon solamente 1 out. Como bateador, es importante que usted conozca este tipo de cosas. Con un corredor en tercera y 2 outs, usted básicamente va a necesitar un hit para anotar (o un error). Con solamente 1 out, hay muchos modos de anotar: un passball, un rolling al lado derecho del campo, un fly profundo, un hit, etc. Conozca todas aquellas opciones y manténgalos en mente. Si el pitcher le lanza una bola perfecta para batear un rolling sobre el lado derecho del campo, vaya por ello. Hay mucha menos presión cuando usted sabe que todo lo que tiene que hacer es batear un rolling, que cuando uno se para a batera sin tener un total entendimiento de la situación y pensar "Tengo que pegarle duro a la bola, porque tenemos que anotar aquella carrera". 

lunes, 1 de octubre de 2007

Estas cosas pasan en nuestro campo de juego


es un pequeño recordatorio de algo que vivimos en la Copa Buenos Aires 07.
Algunas integrantes del equipo femenino creo lo van a recordar con claridad.

Cinco Consjeos Para ser Mejores Jugadores de Softball

No dude de usted mismo.
 
Demasiados jugadores tienen miedo de cometer errores en defensa o de poncharse en la caja de bateo. Elimine estos pensamientos negativos de su cabeza. No dude de usted o de su capacidad como jugador. Las dudas y los pensamientos negativos contribuirán para que se dé el resultado "malo" que usted teme. Crea en usted. Confíe en su capacidad.
En ofensiva, cambie el  "Espero no poncharme" por "Voy a darle a esta pelota ".
En defensa, cambie el "Espero que no me venga la pelota" por "Dame tu mejor batazo, estoy listo para hacer la jugada".
 
Conozca Exactamente Qué Lanzamientos Batea Bien 
 
Conozca sus fortalezas en la caja de bateo y qué lanzamientos usted busca. Cuando su cuenta es 3-0 usted debería buscar uno y sólo un pitcheo. Si usted no tiene visualizado cuál es ese pitcheo, usted tiene que encontrarlo. Si usted tiene 1 strike, conozca qué lanzamientos puede batear, y puede hacerlo bien. Entonces, busque lanzamientos en esa zona. Escoja algo que usted pueda conectar. No debe mirar toda la zona de strike cuando tiene menos de dos buenas en la cuenta. Si usted no tiene una imagena clara de qué lanzamientos usted quiere golpear, piense en ello. Dibuje la zona de strike, dividala en zonas y marque en que parte de la zona usted puede y quiere batear con diferentes cuentas (p. ej. 3-0, ninguna cuenta, 1 strike, etc.).

Quiera la Pelota Cuando Usted Está en Defensa
 
Usted tiene que querer la pelota. Sobre todo en las situaciones de presión, debe ser el que que quiere el hacer el out. Sepa lo que va a hacer antes del lanzamiento del pitcher, de modo que usted esté preparado cuando la pelota viene en su dirección. Quiera ser el que haga la jugada. Esto se relaciona con el ítem "No Dude de usted mismo". Cuando alguien duda de sí mismo, no quiere la pelota. Cuando usted tiene confianza, se encontrará queriendo la pelota, de modo que pueda controlar la situación y asegurarse que la jugada sea hecha. Ahi es donde usted quiere estar mentalmente. Si usted no está en aquel punto, es algo que usted tiene que trabajar.
 
Haga que las Cosas Sucedan
 
Esto no siempre significa que usted se tire al piso para atrapar una bola, o que batee una línea para hacer que algo pase. Siempre ingrese a la caja de bateo con la intención de hacer algo... haga que algo pase. Aunque solamente sea embasarse para comenzar un rally, o mover a su compañero de equipo a posición anotadora, o simplemente batear un rolling al lado derecho del campo para empujar una carrera desde tercera. Siempre acerquese a la caja con la actitud de que usted va a lograr que algo pase. Esto no siempre tiene que ser grande. Las carreras que ganan los partidos pueden ser anotadas con errores o jugadas rutinarias falladas por el rival.
Lo mismo puede decirse sobre la defensa. Solo porque usted no se pone en contacto con la pelota no le significa que no tienen trabajo para hacer en el equipo. Cubra una base o a un compañero. Siempre debe estar en movimiento. Comuníquese con sus compañeros de equipo que están implicados con el juego. Comuníquese con sus compañeros antes y después de la jugada. Siempre esté atento, usted nunca sabe cuando la pelota vendrá hacia usted.

Siempre Apoye a Sus Compañeros 
 
No importa si usted es amigo de sus compañeros de equipo fuera del campo. El hecho es que usted forma parte de UN EQUIPO. Le guste o no, usted trabaja con sus compañeros por el mismo objetivo. Cuando usted no apoya a un compañero de equipo, usted no está contribuyendo al equipo todo lo que puede hacerlo. Incluso cuando su compañero se equivoca, apóyelo y contribuya para ayudar a compensar su error. Usted nunca sabe cuando puede cometer el error. El equipo necesita a cada uno, todo el tiempo. Si usted realmente quiere ser lo mejor que usted puede ser, debe para dejar de lado diferencias personales y siempre ser un jugador de equipo.
Mejore su juego cada día -esto no es solamente una cuestión técnica, sobre como lanzar, o como batear-. Hay tanto para aprender y tantos modos de mejorar. Escoja algo cada día y mejore. ¡Y, desde luego, nunca se olvide de divertirse!

Resultados del fin de semana

El fin de semana que pasó, nuestros equipos disputaron sus partidos correspondientes a una nueva fecha del torneo de ASBA. El día sábado, las Meduzas no pudieron con Pilar, perdiendo por 5 a 3. Luego de una comienzo flojo, en el que el rival aprovechó algunos errores defensivos, las chicas tuvieron varias oportunidades de dar vuelta el juego, pero no pudieron dar los batazos oportunos para empujar las carreras.
Por su parte, el domingo fue el turno de los chicos. Temprano hizo su presentación el equipo de slow, con Wily en la placa de pitcheo y Mario en la receptoría. La nota del partido fue el cuadrangular de este último con "La Viga", sacando la pelota por todo el jardín izquierdo ante la incrédula mirada de los jugadores del masculino, que no entendían lo que estaban viendo. Simplemente, a veces los milagros existen muchachos. El equipo ganó, aunque no sé cual fue el resultado final.
Finalmente, llegó el turno del masculino, que superó en dos ocasiones a Ciudad, por 8 a 1 y por 4 a 1 respectivamente. Lo mejor estuvo en el primer juego, cuando luego de un arranque flojo, el equipo finalmente se mostró contundente en la ofensiva llevándose el partido en el quinto inning por diferencia. En el segundo juego las acciones fueron más parejas. De hecho empezamos perdiendo por 1 a 0, pero inmediatamente se logró empatar el marcador. Ya en el sexto período anotamos las 3 carreras que serían definitivas. De esta manera, el equipo se mantiene firme en la cima de ambos campeonatos, cuando solo resta disputarse una fecha.
Cabe mencionar que los más chiquitos jugaron en City Bell el sábado por la mañana, aunque no tengo información sobre los resultados de dichos encuentros.
 

¿Qué incorporarías a la cama con tu pareja o amante?

Con una escasa participación de votantes, culminó la encuesta semanal, dedicada en esta oportunidad a una temática que no despertó el interés de la familia del Softbol de Hacoaj: ¿Qué incorporarías a la cama con tu pareja o amante? 
Con un 57% de los votos, se impuso ampliamente la incorporación de Alimentos a la vida íntima de la pareja. En segundo lugar, y con un empate técnico en 14%, compartieron Una Mujer, Juguetes Sexuales y Animales.
Para aquellos que votaron por los alimentos, y también para que los demás se interioricen en el tema -y, en definitiva, hagan uso de la opción, jeje-, les dejo un link con algunos tips sobre la utilización de alimentos a la hora del sexo (está en inglés, no lo voy a traducir, es muy largo).
 
Saludos

martes, 25 de septiembre de 2007

Meduzas en bariloche!




volvimos de bariloche!!!! y por supuesto.. siempre acompañadas de una meduza, en este caso, de nieve.

Partidos del Próximo Fin de Semana

La Asociación de Softbol de Buenos Aires ha dado a conocer la programación de partidos para el próximo fin de semana para las distintas categorías. Las acciones para nuestros equipos comenzarán el sábado a las 10 de la mañana, cuando nuestros infantiles se enfrenten de visitantes con City Bell. La misma categoría jugará nuevamente a las 11:30. Por su parte, los cadetes jugarán sus partidos a las 13 y a las 15 Hs. contra el mismo equipo.
También el sábado por la tarde, las chicas tendrán un duro compromiso contra Pilar en nuestra cancha. A las 14 está programado el juego de Reserva, mientras que a las 16 comenzará el partido de Primera.
Finalmente, el día domingo se cerrará la participación de nuestros equipos cuando el masculino se enfrtente a Ciudad, a las 13 y a las 15, también de local.
Esperamos que todos tengan un buen desempeño, que se juegue bien al softball y que los resultados nos acompañen.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Jugar de right, una cagada

Como sabrán, ha concluido la primera encuesta entre los concurrentes al Blog, que han respondido a la pregunta de cuál es la posición defensiva que menos les gusta. Con un procentaje que a más de un candidato a gobernador de Córdoba le gustaria tener, la posición más odiada por los votantes es la de Right Fielder. El 42% de los votantes se ha inclinado por esta opción, dejando atrás la posición de Left. Los resultados totales son los siguientes:
  1. Right Fielder - 42%
  2. Left Fielder - 21%
  3. Pitcher, primera, segunda, tercera y short stop 7%
  4. Catcher y Center Field - 0%
Para que nos "amiguemos" con la posición de Right Field, les acerco algunas consideraciones respecto a dicha posición:

El jardinero derecho debe contar con el mejor brazo de los tres jardineros, debido a que efectuará el tiro más largo del outfield a tercera base, también debe tener un buen grado de velocidad para cortar extrabases potenciales por la línea de foul, que pudieran convertirse en dobles o triples. Puede jugar un poco más profundo que los otros dos jardineros por la razón de que su tiro a segunda es relativamente corto y por la cercanía a la primera base. El bateador-corredor no puede abrir mucho hacia segunda en un hit sencillo por el riesgo que el jardinero derecho lo pueda poner out.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Pampa Húmeda

Bajo una llovizna persistente durante todo el fin de semana, el equipo masculino pasó por la ciudad de Santa Rosa con un saldo negativo en lo deportivo, cosechando tres derrotas en igual cantidad de partidos. El torneo se vio mermado por la lluvia.
El torneo se disputó de forma irregular, debido a que el clima impidió el normal desarrollo de los cotejos, jugándose cada partido con una duración de 1.45 Hs. De hecho, el día viernes nuestro representativo no pudo disputar ninguno de sus partidos -programados en horario nocturno-. El día sábado los chicos jugaron tres partidos, cayendo 1 a 0 frente a All Boys de Santa Rosa, 7 a 1 contra el anfitrión Sarmiento, y 2 a 0 contra Liceo de Mendoza. El día domingo, por su parte, se suspendieron los partidos de nuestro equipo. El principal déficit que tuvimos a lo largo del torneo fue el bateo, ya que solo se conectaron seis imparables en los tres partidos, anotando una sola carrera y cosechando demasiados ponches en contra como conjunto. Y si bien ningún partido de los disputados llegó a los siete períodos, los flojos números hablan por sí mismos.
De esta manera, podríamos decir que comienza la temporada grande de torneos de Clubes, ya que tenemos varias invitaciones para asistir a torneos alrededor del país. Habrá que decidir a cuál de ellos asistimos.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Nos vamos a La Pampa, tierra de grandes peloteros (cuac)

Mañana temprano el equipo masculino partirá hacia la ciudad de Santa Rosa, ciudad que ha visto crecer a grandes softbolistas (un poco de autobombo no viene mal, jeje), para disputar el torneo Mario Chavez. Además del organizador Sarmiento y de All Boys como representantes locales, serán parte del certamen Don Bosco (Paraná), Morón, Pilar (Buenos Aires), Liceo (Mendoza) y Liniers (Bahía Blanca). El torneo dará comienzo hoy, si la lluvia lo permite, y culminará el domingo. No obstante, nuestro equipo hará su debut mañana a las 19 Hs.
Esperamos que nuestra visita a la ciudad de Santa Rosa sea provechosa, y que sea el primero de muchos viajes que nuestros equipos hagan a la capital pampeana. Buen viaje, y suerte.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Largaron las encuestas

Como podrán apreciar en el margen derecho de nuestro Blog, se lanzó la primera encuesta. En este caso estamos consultando acerca de cual es la posición defensiva que menos te gusta. La encuesta dura una semana, y luego se publicarán los resultados y se cambiará la pregunta.

De más está decirles que son bienvenidas las preguntas que a ustedes se les ocurra para realizar una encuesta.
Nada más. Señoritas y caballeros, L@S INVITO A VOTAR.

martes, 11 de septiembre de 2007

Código de Ética de los Jugadores. Softball Australia

Como parte del Código Ético General del Softball de Australia, como un jugador o participante en cualquier actividad organizada por, o bajo los auspicios de, la Federación de Softball de Australia, alguna de sus Asociaciones Miembro o algún Club Afiliado, usted como jugador debe respetar las siguientes exigencias respecto a su conducta durante tal actividad o acontecimiento:
1. Ser un modelo positivo a imitar para el softball en cualquier momento, y aceptar la responsabilidad de sus acciones.
2. Participar dentro de las reglas y las condiciones de competencia, bajo el espíritu del juego limpio.
3. Respetar a los jugadores contrarios y a los árbitros, y tratarlos con el respeto apropiado de acuerdo a sus derechos, obligaciones y posición dentro del softball o la comunidad.
4. Abstenerse de utilizar lenguaje y gestos ofensivos o abusivos.
5. Aceptar la victoria y la derrota con dignidad.
6. Aceptar las decisiones de los árbitros de manera profesional.
7. Mantener las normas de higiene y aspecto personal.
8. Cooperar de manera profesional con todas las solicitudes de la dirigencia para promover el softball.
9. Comportarse con dignidad y respeto cuando se está en público.
10. Abstenerse de hacer comentarios sexistas o bromas racistas, bromear sobre la orientación sexual de alguien en particular, o bromear sobre las capacidades de un jugador, entrenador o cualquier otro participante.
11. Abstenerse de hacer comentarios despectivos o humillantes sobre cualquier jugador, entrenador o participante del evento.
12. Abstenerse de usar lenguaje profano, insultante, u ofensivo de cualquier tipo.
13. Abstenerse de hacer insinuaciones sexuales hacia cualquier jugador, entrenador o participante.
14. No tolerar los actos de agresión.
15. Cumplir con sus funciones y responsabilidades de manera madura, justa y profesional cuando usted esté representando a la Asociación de Softball de Australia.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Argentino de clubes - ASBA - 07



Con mucho de eso que tiene el toro conseguimos con honor el tercer puesto del torneo!
...y no me van a decir que los otros equipos no se mueren por ser las MDZ...
lo nuestro va mas alla de una simple copa... quiero felicitar a mis compañeras y amigas por formar y pertenecer a un EQUIPO con todas las letras!!!!.... ESTOY ORGULLOSA DE SER MEDUZA!

Las chicas, terceras; los chicos, siguen arriba.

Nuestros equipos de Primera División completaron el fin de semana con un buen saldo deportivo, ya que los chicos se quedaron con sus dos partidos frente a Berazategui, mientras que las chicas cosecharon tres triunfos y dos derrotas en la Copa ASBA.
El equipo masculino tuvo dos difíciles compromisos frente a Berazategui, ya que el equipo visitante nunca bajó los brazos y siempre estuvo a tiro en el marcador. Sin embargo, la ofensiva del equipo dijo presente para quedarse con dos buenos triunfos y seguir arriba en la tabla de posiciones. Para destacar los jonrones de Pompis, Lucio, el Ojón y Leo.
Por su parte, las Meduzas se presentaron en la Copa ASBA, terminando en el tercer lugar. Luego de pasar la primera fase del torneo con dos triunfos y una derrota -ocupando así el segundo escalafón del grupo-, enfrentaron en el primer partido del playoff a Ciudad, superando a Muni por 11 a 10 en extrainnings. Esto les dio el pasaje a la semifinal del torneo, en donde las chicas no pudieron con Pilar, perdiendo por 3 a 1. Las posiciones finales del torneo ratifican el poderío de los equipos femeninos de ASBA, que se quedaron con los 4 primeros lugares de la clasificación.
Cabe mencionar que el próximo fin de semana el equipo masculino estará viajando a La Pampa. Les deseamos a los chicos buen viaje, seguramente serán bien recibidos en tierras pampeanas y comerán exquisitos asados, jejeje.



miércoles, 5 de septiembre de 2007

Fin de semana movidito para nuestros equipos

Luego de una ausencia un tanto prolongada en nuestro Blog, vuelvo con la actividad del próximo fin de semana para nuestras categorías. Les recuerdo que los entrenamientos volvieron a los días normales (es decir, martes y jueves).
Lo más importante del fin de semana tendrá que ver con las chicas, que desde el viernes y hasta el domingo estarán disputando la Copa ASBA 2007, con la participación de CPEF Nº5 (Paraná), Estudiantes (Olavarría), Atlético City Bell (La Plata), Club Liniers (Bahía Blanca), Pilar S.C., C.C.B.A., M. Morón (Bs.As.) y nuestras Meduzas. El torneo se disputará en dos zonas, la primera de ellas tendrá como sede el Club Ciudad de Buenos Aires, mientras que la segunda tendrá sede en nuestra cancha. El fixture de la zona de las chicas es el siguiente:

Viernes 7/9
  • 18:00 - M.Morón - CPEF Nº 5
  • 20:00 - C.N.H. - M. Morón
Sábado 8/9
  • 10:00 - CPEF Nº 5 - Atlet.City Bell
  • 12:00 - M. Morón - Atlet.City Bell
  • 14:00 - C.N.H. - CPEF Nº 5
  • 16:00 - Atlet.City Bell - C.N.H.
El domingo se disputarán los playoffs de este torneo, en las canchas de Morón. Para consultar el fixture completo del torneo, pueden dirigirse a la página de ASBA.
Por su parte, el equipo masculino disputará una nueva fecha del torneo de ASBA, cuando en su cancha enfrente el domingo a Berazategui. A las 11 está programado el partido de Slow, mientras que 13 y 15 se disputarán los partidos de Primera División.
Nuestros equipos menores no tienen programación este fin de semana. Desde ya mucha suerte a nuestros jugadores y planteles, y apoyemos (sin dobles intenciones) a nuestras compañeras y amigas en su torneo de este fin de semana. Nos vemos el jueves.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Publicidad y softbol

Estimad@s en esta oportunidad les traigo una compilación de publicidades relacionadas con el softbol. Seguramente habrá más, pero esto es lo que humildemente pude encontrar. De más está decirles que, si saben de algún otro material, lo compartan con todos nosotros.

Esta es la publicidad del último modelo de bate de Easton.



Esta publicidad bien podría haber sido creada y protagonizada por algunos personajes de nuestra querida familia -obviamente, no voy a dar nombres, pero ustedes se imaginarán quienes pueden ser, jejeje-. Publicidad de Bud Light.



Publicidad de un sitio de Internet para reinstalar el softball como deporte olímpico en el 2016.



Publicidad de venta televisiva de un simpático producto que, en caso de funcionar (difícil que el chancho chifle), sería provechoso para más de uno. Unos novedosos y futuristas anteojos para ayudar a mantener la vista en la bola, jaja. Parece un choreo... ¿no? Hasta Tod Helton está prendido.



Por último, dos publicidades con el protagonismo de Cat Osterman, la zurda estadounidense que para muchos es la mejor lanzadora del mundo. En el primero la vemos publicitando para Wilson su nueva línea de productos, que incluye su firma. En el segundo material, vemos a la número 8 de Estados Unidos lanzar con unos coquetos spikes Under Armour.






Espero que les hayan gustado las publicidades. Como verán, siempre hay cosas interesantes, relacionadas con nuestro deporte, que vale la pena mostrar. Solo hay que tener un poco de imaginación y ganas de buscar en la red. Hasta la próxima.

martes, 21 de agosto de 2007

¡Feliz Cumple Mery!

Nos complace en el día de la fecha saludar a una de las más pequeñas jugadoras del plantel femenino, que hoy está cumpliendo 18 jóvenes años. Mery, que los cumplas muy feliz, que nunca se apague la alegría, que ejerzas la mayoría de edad con responsabilidad -cuac- y nunca dejes de contar los chistes malos que tanto me gustan, jajajajaja.


¡Besos, y salud!

Fin de semana largo, plagado de triunfos

El fin de semana que pasó encontró a nuestros equipos de Primera División con excelentes resultados en sus partidos, ya que las chicas fueron a Morón y derotaron al equipo campeón tanto en Reserva como en Primera, y se trajeron del Oeste dos triunfos fundamentales. Los chicos por su parte, tuvieron doble fecha, disputando el domingo sus partidos frente a Mandinga -repartiendo triunfos en dos encuentros- y superando a Pilar "A" por diferencia en los dos partidos el lunes. De esta manera, de seis encuentros disputados nuestros equipos se alzaron con el triunfo en cinco partidos, dejando un saldo altamente positivo.
Para destacar la labor de Rodrgio el día domingo, bateando un jonrón dentro del parque para ganar el juego, y de las chicas que el día lunes fueron masivamente al Club y, partidito de tenis mediante, alentaron al equipo masculino en la tarde soleada de ayer.

martes, 14 de agosto de 2007

lunes, 13 de agosto de 2007

10 a 1

Con permiso del Yankee, creo que todo el público del blog se merece leer lo que para los chicos del masculino se ha transformado en un clásico imperdible de la semana: 10 a 1. Para quienes no saben de qué se trata, es una serie de puntajes que nuestro amigo el Yankee nos manda, y que resume el fin de semana deportivo. Aqui reproduzco el 10 a 1 de esta semana:

Dificil hoy hacer mi 10 a 1 pero no me queda otra... hare lo posible.

10- Los Yankees: Impresionante los bronx bombers. No aflojan, ya tienen el primer lugar para el wild card y sigue el ascenso de estos muchachos.

10- Tiger Woods: 13 mayors, no se puede creer lo de este fenomeno, un grande entre los grandes.

9- Guido y Leo: Los dos pitchers un fenomeno el domingo, la verdad que muy bien.

9- Mario Porco: Por bancar a un grande cuando estaba bajoneado.

8- Las empanadas del Ruso...Impresionante papa... Encima gano el segundo partido que no se acabe la magia.

7- Independiente: Otra victoria y punteros del campeonato.

6- Wanda Nara: Se cayo, se hizo mierda pero esta barbara igual.

5- Lagarto: Frio, dia del nino.. El mucacho lesionado estuvo para alentar a sus companeritos.

4- El Negro: Lo malo no debe tapar lo bueno.. Un pedo liquido y se embaso casi todos los turnos.

3- Corsino: Una tarde para olvidar. Mal al campo y Mal al bateo.. Ojo a no alarmarse, este pibe no es ningun platano.

2- El frio: No se puede creer el frio polar que hubo en Tigre, asi no se puede...BAAAAASSSSSSSSSTTTTTTTTTAAAAAAA de frio.

1- El Bateo en el segundo partido. 3 hits en todo el partido malllllllllllllllllll pero a no deprmirse,, que manana puede ser peoooooooorrrrrrrrrrrrrrrr..........


Nada más, simplemente GRACIAS YANKEE POR LA MAGIA

miércoles, 8 de agosto de 2007

Siempre acompañada de una MDZ


Teniendo una charla con una MDZ en EEUU... yo diria que bastante interesada en formar parte de nuestro equipo....

lunes, 6 de agosto de 2007

Volvimos a la victoria

Luego del preciso resúmen fotográfico que mi amiga Pili ha publicado sobre los festejos del sábado por la noche, paso a contarles que el domingo el equipo masculino se trasladó hacia la zona Oeste del Gran Buenos Aires, para jugar la primera fecha del Torneo Oficial de ASBA en la siempre difícil cancha de Morón. Con una excelente actuación de Guido en el círculo, y el apoyo ofensivo del resto del equipo, pudimos volvernos con dos importantes victorias, y comenzar el torneo con buen pie.
Los dos partidos presentaron un trámite similar, con Guido controlando a la ofensiva rival en cada período, y atacando de buena forma, lo que nos permitió en ambos encuentros irnos adelante en el marcador, y mantener la ventaja hasta el final. En la faz ofensiva, hay que destacar la tarea de Pompis, que bateó durísimo y para todas las bandas, aunque el rendimiento del equipo fue equilibrado a la hora de batear. Los resultados fueron 7 a 0 -en el quinto período-, y 5 a 1.

domingo, 5 de agosto de 2007

cumple de meizo!